Normas ante la desaparición de un familiar o amigo

Normas ante la desaparición de un familiar o amigo

Antes de comenzar, debemos resaltar una premisa básica y fundamental en este caso, “las primeras horas son cruciales” en la labor de localización de las personas desaparecidas. Por todo ello, la DENUNCIA DEBERÁ INTERPONERSE A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE, tras el conocimiento de los hechos de la desaparición de una persona
Detective en Bilbao con gran experiencia en localización de cámaras, detective de infidelidades, investigador de herencias, etc..
Arkos Detectives

¿A quién se le considera como persona desaparecida?

Según la Comisión Especial para el estudio de la problemática de las personas desaparecidas sin causa aparente, se estableció qué: “la persona desaparecida es la persona ausente de su residencia habitual sin motivo conocido o aparente, cuya existencia es motivo de inquietud o bien que su nueva residencia se ignora, dando lugar a la búsqueda en el interés de su propia seguridad y sobre la base del interés familiar o social”-

Ahora que conocemos el concepto “desaparecidos”, se clasifican en las siguientes categorías:

Las desapariciones pueden ser:

Denuncia

Las primeras 72 horas son importantes ya que permiten extremar las medidas para encontrar a la persona desaparecida. Entre otras cosas, porque es posible que aún este cerca del hogar o lugar de la desaparición, sobre todo en los casos de niños y personas mayores y al mismo tiempo se va a poder asegurar pruebas, obtener testimonios recientes, etc.

No es necesario esperar ni 24 ni 48 horas y si los Cuerpos de Seguridad insisten en la necesidad de esperar ese tiempo para poner la correspondiente denuncia, indicarles que existe la INSTRUCCIÓN 1/2009, que establece la obligación de recoger la denuncia de inmediato. En dicha denuncia, se recogerán cuantos datos fueren necesarios para la localización de la persona desaparecida en el menor tiempo posible.

en Arkos Detectives te explicamos lo que debes de hacer en caso de un amigo o familiar desaparecido

En todos y cada uno de los supuestos en los que tenga lugar la desaparición de una persona se requiere la presentación de una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La denuncia será interpuesta siempre ante los Cuerpos Policiales correspondientes, independientemente de la causa que haya provocado el hecho de la desaparición, sea ésta de naturaleza delictiva o no.

Antes de presentar cualquier denuncia, para tener el convencimiento de que el hecho es cierto, los familiares más cercanos, amigos o personas allegadas efectuarán una primera búsqueda de comprobación en el domicilio o lugar en el que la persona desaparecida fue vista por última vez, al objeto de comprobar que la persona no se encuentra escondida, perdida o imposibilitada por haber sufrido una caída, estar herida, o por otras razones. En este caso, hay que tener especial precaución con los menores de edad, ya que pueden ocultarse en espacios muy reducidos, o bien las personas de avanzada edad que se desorientan y pueden variar la rutina diaria que están habituados a seguir.

El familiar tratará de recopilar y advertir la presencia de notas u otras pistas o indicios (mensaje de teléfono o correo electrónico, etc.) que puedan sugerir la desaparición sin dejar de establecer, a la vez y de forma inmediata, el contacto con otros miembros de la familia, amigos o compañeros de trabajo de la persona para verificar su ausencia.

Una vez realizadas esta primera búsqueda de comprobación, la denuncia será interpuesta, en la medida de lo posible, ante la primera unidad policial más próxima al conocimiento de los hechos y a la menor brevedad posible, para garantizar la realización de las primeras actuaciones.

Datos que se deberán aportar:

687 790 477 - Llamar Ahora!